Qué es la SEPA
SEPA se corresponde con el acrónimo de «Single Euro Payments Area», es decir, Zona Única de Pagos.
Esta zona a la que pertenecen los 27 estados miembros de la Unión Europea además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, será el área en la que todos sus agentes económicos, tanto ciudadanos como empresas, podrán realizar y recibir pagos en euros con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones, e independientemente de su situación de origen y destino.
La SEPA, que se originó debido al impulso de las entidades financieras y el apoyo de otras instituciones europeas como, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, supone la creación de una serie de infraestructuras y de nuevos estándares que persiguen la igualdad de la realización y recepción de pagos a través de transferencias, domiciliaciones bancarias y operaciones con tarjetas.
El éxito de todos estos procesos supondrá para todas las partes importantes beneficios económicos así como para el conjunto de la sociedad.
Objetivos
El objetivo fundamental del Área Única de Pagos es facilitar los pagos en toda el área de Mercado Único Europeo, en particular las transferencias, los adeudos directos y los pagos efectuados con tarjeta, de forma que puedan realizarse con la misma facilidad, sencillez, eficiencia y seguridad que los pagos nacionales internos de los Estados miembros.
Además pretende contribuir a la integración europea mediante un mercado de pequeños pagos, en la zona del euro, competitivo e innovador, que pueda aportar un mejor nivel de servicios, productos más eficientes y alternativas más baratas para efectuar los pagos.
Por lo tanto la SEPA persigue una verdadera integración monetaria en el territorio europeo a través de:
- una moneda única, que ya utilizamos desde el año 2002
- un único conjunto de instrumentos de pago que se materializa en los servicios de transferencias, adeudos por domiciliaciones bancarias y pagos con tarjeta
- el desarrollo de una serie de infraestructuras que permitan el procesamiento de los diferentes pagos (en euros) de una manera eficiente
- la utilización de estándares técnicos comunes en todos los países miembros
- la aplicación de prácticas comerciales comunes
- la implantación, desde ya hace varios años y continúa actualmente, de un marco legal armonizado que nos permita llevar a buen fin los propósitos mencionados anteriormente
- el desarrollo, de una manera continua, de nuevos servicios orientados al cliente.
Ventajas
Aumentará la eficiencia de las gestiones de los consumidores ya que podrán tener una sola cuenta en la que centralizar todos sus pagos a cualquier país de la zona de influencia SEPA.
Por ejemplo, las personas que viven o trabajan en un país de la Unión Europa ya no necesitarán mantener una cuenta bancaria en su país de origen y otra distinta en el país en el que residen y donde pagan los recibos, el alquiler, etc., a partir de ahora podrán realizar todas esas operaciones con una sola cuenta, por ejemplo desde la de su país natal.
Permitirá la centralización de los negocios. Para las empresas supondrá grandes ventajas, ya que no tendrán que mantener distintas cuentas en cada país en el que operan. Además, podrán mejorar su gestión contable al unificarse el formato de pago, lo que les ahorrará tiempo y dinero.
Reducirá el coste de los pagos transfronterizos mediante tarjetas de crédito o débito y transferencias electrónicas al mismo que las transacciones realizadas dentro de un mismo estado.
Los Terminales Puntos de Venta que se utilizan en los comercios para la aceptación de los pagos con tarjetas se van a ir estandarizando lo que permitirá que los comerciantes acepten una gama más amplia de tarjetas.
Mayor competencia de mercado que se traducirá a lo largo del tiempo en la innovación de nuevos productos, como por ejemplo la facturación electrónica, iniciación de pagos con teléfonos móviles o a través de Internet, billetes de avión electrónicos, notificaciones relativas a créditos o conciliación electrónica, y en mejores precios y condiciones para los usuarios.
Reducción de plazos en la ejecución pagos transfronterizos hasta 3 días hábiles.
Mayor grado de integración entre todos los agentes económicos y los países que conforman la zona de influencia de SEPA.
Servicios y precios más fáciles de comparar para los clientes en los tres tipos de pagos: transferencias, adeudos y tarjetas.