Negocio Internacional

Financiación

Cubra los desfases de tesorería de su empresa y despreocúpese pagando y cobrando a su mayor comodidad. Infórmese sobre los tipos de interés más competitivos del mercado.

Cobros

Ponemos nuevos mercados al alcance de su mano facilitándole los medios para garantizarse el cobro de sus exportaciones, anticipar su importe y eliminar riesgos e incertidumbres.

Pagos

Soluciones para la empresa importadora. Para competir con garantías hay que moverse con rapidez, pero sin descuidar la seguridad. Consulte con nuestros especialistas el medio de pago que se ajusta a sus necesidades.

Avales y Garantías

Para entrar en nuevos mercados, tanto en el acceso a la contratación pública como en los primeros contactos con clientes y proveedores.

Financiación

Financiación Exportaciones

Para aportar soluciones a las necesidades de su empresa, le invitamos a acceder a nuestras líneas de financiación para empresas exportadoras.

Consulte, a través de Ruralvía, la situación de sus anticipos, sus próximos vencimientos o el histórico de sus operaciones.

Financiación

Financiación Importaciones

Pagos puntuales y ningún impacto en su cuenta corriente. Una buena combinación para seguir transmitiendo a sus proveedores una imagen de seriedad comercial, permitiéndole, a la vez, optimizar su tesorería según sus necesidades.

Todo ello controlando on-line, a través de Ruralvía, el calendario de vencimientos de sus financiaciones y permitiéndole consultar cualquier operación, pasada o presente, desde casa y con total comodidad.

Financiación Exportaciones

Tanto si precisa un aporte de capital para atender la primera fase (prefinanciación) o para la segunda (postfinanciación), puede acudir a Caja Rural de Baena.

Esquema Financiación de Exportación

Financiación Importaciones

La financiación se contrata desde la fecha efectiva en que se realiza el pago de la importación (ya sea crédito documentario, remesa, transferencia, etc.), hasta una fecha futura que será fijada de mutuo acuerdo, en un plazo normalmente inferior a un año.

Esquema Financiación de Importación

Cobros

Créditos Documentarios

Seguridad para sus exportaciones, con acceso directo desde donde quiera. Recibirá una alerta en su móvil o email y podrá consultar y descargar el condicionado directamente, sin demoras y a su mayor comodidad.

El seguimiento de sus presentaciones, cobros, financiación, imagen de los documentos; desde donde necesite y al segundo. Todas las garantías para sus ventas al alcance de sus dedos.

Cobros

Remesas

Siga la gestión del cobro de sus remesas desde casa, cómodamente y en tiempo real. El servicio de alertas de Ruralvía le tendrá al corriente de cualquier novedad que se produzca en el proceso.

Con un sms o email sabrá lo que pasa en el mismo instante en el que pasa y podrá visualizar los documento o descargar los mensajes swift cuando lo necesite.

Cobros

Negociación de Cheques

La manera más sencilla de hacer efectivo el cobro de los cheques recibidos, accediendo a los fondos en un plazo de tiempo mínimo (salvo buen fin). Una excelente opción para sus mejores clientes.

Créditos Documentarios

¿Cuándo elegir este medio de cobro?: Cuando no existe confianza o conocimiento suficiente acerca de la solvencia o seriedad del importador.

Ventajas
  • Elimina el riesgo de resolución de contrato. Al no poder ser modificado ni cancelado unilateralmente supone para el exportador la recepción de un pedido en firme.
  • Cubre el riesgo de insolvencia del cliente, al estar la operación garantizada por una entidad financiera.
  • El crédito confirmado elimina el Riesgo-País y el Riesgo-Bancario.
  • El exportador tiene en sus manos el asegurarse de que cobrará puntualmente el importe de su venta, cumpliendo fielmente las condiciones exigidas en el crédito y presentando la documentación requerida estrictamente conforme con las mismas.
  • El exportador conserva la propiedad de su mercancía en tanto obtiene la certeza del cobro.
  • Permite conocer a priori la fecha de recepción del cobro, con lo que el exportador puede optimizar su logística (producción, almacenaje, transporte, etc.).
  • Facilita el acceso a la financiación, al disponer de un medio de cobro avalado por una entidad financiera.
Riesgos
  • El exportador debe asegurarse de que está en condiciones de cumplir todas las condiciones estipuladas en el crédito, dado que presentar documentos que contengan discrepancias supone perder las garantías que ofrece el producto.
  • Las entidades financieras que participan no asumen responsabilidad en lo que respecta a las mercancías ni en cuanto a la autenticidad de las firmas o documentos que intervienen en el crédito.
  • Si el crédito no está confirmado, existe riesgo de insolvencia del país del que proviene la operación, así como del banco que la emite.

Descripción

El crédito documentario es un medio de cobro por el cual una entidad financiera (Banco Emisor), actuando por cuenta de su cliente (el Importador) o en su propio nombre, se compromete irrevocablemente a pagar una determinada cantidad de dinero al beneficiario (el Exportador), contra la presentación de una serie de documentos que deberán cumplir estrictamente ciertas de condiciones previamente estipuladas.

Los documentos se habrán de presentar en Caja Rural de Baena, que los verificará y tramitará el cobro ante el Banco Emisor.

Todo crédito documentario es irrevocable, lo que supone que no puede ser cancelado ni modificado sin que haya acuerdo entre las partes que intervienen en la transacción.

Documentos

La tipología de documentos a presentar ante la entidad para la tramitación de un crédito documentario varía mucho en función de la mercancía objeto de la transacción, pero podemos resaltar como más habituales los siguientes documentos:

  • Contractuales o casi-contractuales: contrato, pedido, factura pro-forma, factura comercial.
  • De transporte: en función del medio de transporte utilizado: Certificado de recepción (FCR), Certificado de transporte por carretera (CMR), Conocimiento de embarque marítimo (Bill of Lading – B/L), Carta de porte aéreo (Air Waybill – AWB), Carta de transporte combinado FIATA, …
  • De seguro: Póliza de seguro (sencilla, flotante, abierta) o certificado de seguro.
  • De verificación y control: Lista de contenidos (packing list), lista de pesos (weight list), certificado sanitario, fitosanitario, de análisis, de inspección, EUR.1, EUR.2, ATR.1, ATR.2, etc.
  • Aduaneros: Certificado de Origen, Documento Único Administrativo (DUA)
Remesas

¿Cuándo elegir este medio de cobro?: Cuando existe una confianza de grado medio de entre el exportador y el importador extranjero.

Ventajas
  • En determinados casos, permiten proteger la propiedad de la mercancía y salvaguardar los intereses del exportador ante un eventual impago por parte del importador.
  • Si se gestiona el cobro antes del envío de la mercancía, evita el riesgo comercial.
  • Una vez obtenido el cobro, este es firme y definitivo, no habiendo posibilidad de devolución (excepto en caso de fraude).
  • Coste moderado.
Riesgos
  • Existe riesgo comercial si se envía la mercancía antes de haber obtenido el cobro
  • No cubre el riesgo de resolución de contrato.
  • Existe riesgo de tener que repatriar la mercancía si el importador se niega a hacerse cargo de ella.
  • No permite conocer la fecha exacta del cobro, dado que el mismo está sujeto a la autorización del importador o a la disponibilidad de fondos en su cuenta.
  • Existe Riesgo-País.

Descripción

Se conoce como Remesa o Cobranza (Collection) a la tramitación por una entidad de crédito de documentos financieros (cheques, letras de cambio o pagarés) y/o documentos comerciales (facturas, documentos de transporte, de seguro, etc.) con la finalidad de:

  • Obtener su pago y/o su aceptación;
  • Entregar los documentos contra pago y/o aceptación; o
  • Entregar los documentos según otros términos y condiciones.

Esto significa que el importador encomienda a su banco realizar las gestiones necesarias y hacer llegar los documentos al banco del importador para que, una vez allí, este actúe conforme a las instrucciones recibidas.

El banco del importador solicitará la autorización de éste para atender o rechazar las instrucciones de la remesa y actuará conforme a la respuesta recibida de su cliente.

Documentos

Se pueden clasificar las remesas según varios criterios:

Según los documentos que se presentan
  • Remesas Simples: Cuando se presentan exclusivamente, documentos financieros (cheques, pagarés o letras de cambio)
  • Remesas Documentarias: Cuando se presentan documentos comerciales, pudiendo haber también documentos financieros.
Según el pago que se requiera
  • Remesas para pago “a la vista”: cuando la entrega de los documentos se condiciona a la realización inmediata del pago del importe de la remesa.
  • Remesas para aceptación: cuando la entrega se condiciona a la aceptación por parte del librado de un efecto cambiario con vencimiento futuro.
  • Remesas libres de pago: cuando se solicita al banco del importador que se limite a hacer entrega de los documentos al librado, sin que medie ningún tipo de pago como contrapartida.
Negociación de Cheques

¿Cuándo elegir este medio de cobro?: Cuando el importador extranjero ha dado prueba fehaciente de su seriedad y solvencia mediante una relación comercial continuada y sin incidentes. Requiere un elevado índice de confianza entre los contratante.

También es factible su utilización segura cuando el exportador cuenta con garantías adicionales que cubran el riesgo de impago del importador extranjero.

Ventajas
  • Abono inmediato del importe al exportador (salvo buen fin).
  • En algunas modalidades, se puede obtener el cobro en firme.
  • Si se tramita el cobro antes del envío de la mercancía, evita el riesgo de pérdida de la mercancía.
  • Sencillez de tratamiento.
  • Coste reducido.
Riesgos
  • Existe riesgo comercial si se envía la mercancía antes de haber obtenido el cobro del cheque.
  • Riesgo de impago por falta de fondos, defectos de forma, firmas no válidas, etc.
  • Riesgo de fraude, falsificación, robo o extravío durante el tránsito del documento.
  • Existe Riesgo-País.

Descripción

Es un servicio mediante el cual Caja Rural de Baena tramita el cobro de cheques, tanto personales como bancarios y tanto en euros como en otras divisas, mediante su presentación en aquellas entidades financieras designadas como pagadoras de los mismos.

El importe se abona en la cuenta del exportador con valor tres días hábiles, practicándose una retención de los fondos que variará en función del tipo de cheque tramitado y del país donde sea pagadero.

Documentos

Cheque personal

Es un documento cambiario que permite al librador retirar, para sí o para un tercero, la totalidad o parte de los fondos depositados en poder del librado, entendiendo como librador al titular de la cuenta y como librado a la entidad financiera donde la cuenta está registrada.

Para que la emisión del cheque sea efectiva, es preciso que exista en la cuenta la provisión de fondos necesaria para atender el pago del mismo.

Cheque bancario

Es un mandato de pago emitido por una entidad financiera (banco librador) que le permite retirar la totalidad o parte de los fondos depositados en poder de otra entidad financiera (banco librado).

En este caso, la provisión de fondos necesaria para atender el pago del cheque está garantizada por el banco librador y no por el cliente que se sirve del documento como medio de pago. En una situación tipo, cheque bancario sería el que emite una entidad extranjera, por orden y cuenta de su cliente (el importador) y a favor del exportador español.

Pagos

Créditos Documentarios On-line

Solicite un borrador antes de la emisión definitiva. Desde Ruralvía, con sólo unos pocos datos de la operación, nuestros especialistas se lo prepararán y podrá hacéselo llegar a su proveedor.

Pagos

Transferencias

La sencillez como distintivo. La forma más cómoda y rápida de hacer llegar sus pagos a cualquier lugar del mundo. Además, a través de nuestro servicio RuralConfirming, podrá olvidarse de la gestión de sus obligaciones de pago y dedicar sus recursos y su tiempo a lo verdaderamente importante: su negocio.

Pagos

Cheques bancarios

Un documento solvente para el pago de sus importaciones. En cualquier oficina de Caja Rural de Baena podrá obtener cheques bancarios internacionales con los que respaldar sus obligaciones de pago, tanto en euros como en cualquier otra divisa con cotización oficial.

Pagos

Remesas On-line

Información puntual por sms o email de la presentación de documentos financieros o comerciales a su cargo, relacionados con operaciones de comercio exterior.

Créditos Documentarios On-line

¿Cuándo elegir este medio de pago?: Cuando no existe confianza o conocimiento suficiente acerca de la seriedad del Exportador extranjero.

Ventajas
  • Otorga al Importador una imagen de solvencia ante el Exportador extranjero, al contar con el respaldo de una entidad financiera.
  • Garantiza que el pago sólo se realizará contra la presentación, en estricta conformidad con el condicionado, de los documentos que acreditan el envío de la mercancía.
  • Ejerce el control sobre las condiciones que se establecen o los documentos que se requieren.
  • Evita al Importador tener que anticipar fondos para poner la operación en marcha.
  • Al proporcionar al Exportador un medio de cobro seguro, permitirá al Importador obtener mejoras en otras condiciones de la operación (precios, facilidades de pago, etc.)
  • Si el crédito es pagadero a plazo, obtendrá financiación del Exportador.
  • La revisión de los documentos por parte del banco emisor supone una garantía adicional de conformidad.
  • Amplía las fuentes de suministros, dado que más proveedores estarán dispuestos a venderle en esas condiciones.
Riesgos
  • No incluir en el condicionado del crédito o documentos o condiciones que cubran la totalidad de riesgos posibles en cuanto a calidad de mercancía, plazos, documentos, transporte, etc.
  • Las entidades financieras que participan no asumen responsabilidad en lo que respecta a las mercancías ni en cuanto a la autenticidad de las firmas o documentos que intervienen en el crédito.

Descripción

El crédito documentario es un medio de cobro por el cual una entidad financiera (Banco Emisor), actuando por cuenta de su cliente (el Importador) o en su propio nombre, se compromete irrevocablemente a pagar una determinada cantidad de dinero al beneficiario (el Exportador), contra la presentación de una serie de documentos que deberán cumplir estrictamente ciertas de condiciones previamente estipuladas.

Los documentos, una vez recibidos del banco del Exportador, serán verificados por Caja Rural de Baena, que emitirá su dictamen sobre los mismos.

Todo crédito documentario es irrevocable, lo que supone que no puede ser cancelado ni modificado sin que haya acuerdo entre las partes que intervienen en la transacción.

Estas operaciones están reguladas por las Reglas y Usos Uniformes para los Créditos Documentarios publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (UCP600), última revisión.

Documentos

Es recomendable que el Importador consulte con un Agente de Aduanas la documentación que precisará para despachar la mercancía sin problemas. A partir de esta premisa y aunque varían mucho en función de la mercancía objeto de la transacción, podemos resaltar como más habituales los siguientes documentos:

  • Contractuales o casi-contractuales: Factura comercial.
  • De transporte: en función del medio de transporte utilizado: Certificado de recepción (FCR), Certificado de transporte por carretera (CMR), Conocimiento de embarque marítimo (Bill of Lading – B/L), Carta de porte aéreo (Air Waybill – AWB), Carta de transporte combinado FIATA, …
  • De seguro: Póliza de seguro (sencilla, flotante, abierta) o Certificado de seguro.
  • De verificación y control: Lista de contenidos (packing list), lista de pesos (weight list), certificado sanitario, fitosanitario, de análisis, de inspección, EUR.1, EUR.2, ATR.1, ATR.2, etc.
  • Aduaneros: Certificado de Origen, Documento Único Administrativo (DUA)
Cheques Bancarios

¿Cuándo elegir este medio de pago?: Cuando existe una excelente relación de confianza entre los contratantes o cuando en la relación comercial existe una marcada posición de dominio:

  1. del exportador sobre el importador cuando se exige el pago por adelantado.
  2. del importador sobre el exportador cuando se realiza el pago después de recibir la mercancía.
Ventajas
  • Es un medio de pago de bajo coste y alta eficiencia.
  • La automatización de los procesos evita demoras e intermediaciones innecesarias.
Riesgos
  • No supone riesgos específicos para el importador, a menos que se trate de un pago anticipado, lo que supondría la posibilidad de que no se recibiese la mercancía.

Descripción

La transferencia es un mandato mediante el cual el ordenante (el importador) cursa instrucciones a Caja Rural de Baena para que remita una determinada cantidad de dinero a la cuenta que el beneficiario (un exportador extranjero) mantiene en su propia entidad financiera.

Remesas On-line

Simples

Remesas Simples: Entendemos como tales la recepción, en gestión de cobro, de documentos financieros de giro (cheques, letras de cambio, pagarés o recibos), sin que se agreguen documentos comerciales.

¿Cuándo elegir este medio de cobro?
  • Cuando existe un buen nivel de confianza del exportador hacia el importador fruto de una relación comercial satisfactoria.
  • Cuando el exportador ha obtenido previamente del importador garantías suficientes que cubran el riesgo de impago.
  • Cuando en la relación comercial existe una posición de dominio del importador sobre el exportador, que le permite imponer la utilización de este medio de pago, más ventajoso para él.
Ventajas
  • El importador español puede examinar, verificar e incluso disponer plenamente de la mercancía, previamente al pago de la misma.
  • El exportador financia la compra al importador español durante el plazo que transcurre desde la recepción de la mercancía y la presentación efectiva del documento al cobro.

Documentarias

Remesas Documentarias: Consisten en la presentación al cobro de documentos comerciales (facturas, listas de contenidos, documentos de transporte, de seguro, etc.), pudiendo acompañarse, también, de documentos financieros.

Entrega de los documentos contra pago: Caja Rural de Baena, como entidad financiera del importador, presentará a éste los documentos, condicionando su entrega a la realización del pago del importe reclamado «a la vista».

Ventajas
  • El pago se realiza contra la entrega de los documentos que permitirán al importador español recoger la mercancía en el lugar de destino convenido.
Riesgos
  • La mercancía recibida por el importador puede no reunir las características esperadas.
¿Por qué elegir este medio de cobro?

No existe un nivel de confianza suficiente entre exportador e importador, bien por la existencia de alguna experiencia negativa previa, bien porque la relación comercial se encuentra en sus estadios iniciales.

Entrega de los documentos contra aceptación: Caja Rural de Baena presentará los documentos comerciales al importador y le hará entrega de los mismos si éste “acepta” un efecto financiero que acompañará a la documentación.

Ventajas
  • El exportador financia el periodo que transcurre entre el momento de la aceptación del efecto (retirada de la mercancía) y el momento en del pago, al vencimiento del mismo.
Riesgos
  • La mercancía recibida por el importador puede no reunir las características esperadas.
¿Por qué elegir este medio de cobro?
  • Hay cierta confianza entre las partes, aunque no suficiente.
  • El exportador cuenta con garantías suficientes para cubrir la eventualidad del impago por parte del importador.

Descripción

La Remesa o Cobranza (Collection) consiste en la tramitación por una entidad de crédito de documentos financieros (cheques, letras de cambio o pagarés) y/o documentos comerciales (facturas, documentos de transporte, de seguro, etc.) con la finalidad de:

  • Obtener su pago y/o su aceptación;
  • Entregar los documentos contra pago y/o aceptación; o
  • Entregar los documentos según otros términos y condiciones

Esto significa que el exportador extranjero encomienda a su banco realizar las gestiones necesarias y hacer llegar los documentos a Caja Rural de Baena, como banco del importador, para que una vez allí, esta actúe conforme a las instrucciones recibidas.

Caja Rural de Baena solicitará la autorización del importador para atender o rechazar las instrucciones de la remesa y actuará conforme a la respuesta recibida.

La normativa que regula esta operativa son las Reglas Uniformes para las Remesas (URC 522 Uniform Rules for Collections) de la Cámara de Comercio Internacional.

Según varios criterios:

Según las instrucciones de entrega se pueden clasificar las remesas en:

  • Remesas para pago “a la vista”: cuando la entrega de los documentos se condiciona a la realización inmediata del pago del importe de la remesa.
  • Remesas para aceptación: cuando la entrega se condiciona a la aceptación por parte del librado de un efecto cambiario con vencimiento futuro.
  • Remesas libres de pago: cuando se solicita al banco del importador que se limite a hacer entrega de los documentos al librado, sin que medie ningún tipo de pago como contrapartida
Avales y Garantías Internacionales

Definición

Le ayudamos emitiendo garantías internacionales según sus necesidades, siempre con el asesoramiento de nuestros especialistas y bajo la tutela de las ‘Reglas Uniformes para las Garantías a Demanda (URDG 758) y demás publicaciones complementarias de la Cámara de Comercio Internacional (como ‘Formularios Modelo para la Emisión de Garantías a Demanda’ o ‘Prácticas Internacionales para Créditos Stand-by’ – ISP98).

Si debido a la naturaleza de su negocio de importación su empresa recibe garantías del exterior, nosotros le ayudamos a interpretar su contenido con el fin de otorgarle la seguridad de que no se van a producir sorpresas desagradables.

La garantía bancaria es el compromiso de una entidad de crédito, denominada ‘avalista’ o ‘garante’, de cumplir determinados compromisos u obligaciones de otra persona física o jurídica ante terceros, como si de una obligación propia se tratase. En definitiva, el avalista se obliga a pagar un determinado importe por cuenta del avalado, a requerimiento de un tercero, llamado ‘beneficiario’, contra el cumplimiento de las condiciones que sean exigidas en la garantía y su certificación de que el avalado ha incumplido sus obligaciones contractuales o de pago.

Ventajas

Permiten ser utilizadas para cubrir tanto operaciones esporádicas como transacciones comerciales habituales y periódicas.
Simplifica la relación entre exportador e importador, dado que los envíos de documentos se realizan directamente entre ellos y los pagos se realizan a través de medios más sencillos y de menor coste (básicamente transferencias, cheques y remesas simples).
El beneficiario tiene la certeza de que cobrará el importe que le es adeudado si presenta la documentación requerida estrictamente conforme con el condicionado de la garantía.

Riesgos

  • Que el exportador envíe mercancía por importe superior al que tiene cubierto por la garantía.
  • Que el beneficiario del aval no controle debidamente la fecha de expiración.
  • Que no se cumplan debidamente las condiciones previas que se establezcan para la ejecución de la garantía.

Funcionamiento

El banco del importador emite, siguiendo instrucciones de éste, una garantía cubriendo el pago de una determinada mercancía o asegurando la prestación de un servicio. En caso de incumplimiento por parte del avalado, el beneficiario da instrucciones a Caja Rural de Baena de proceder a la ejecución de la garantía y reclamar el importe debido al banco avalista.

    Garantía a Primer Requerimiento (Letter of Indemnity / Payment Guarantee)
    • Propósito: Asegurar el pago de importes debidos por el suministro de determinados bienes o servicios, bien en una sola transacción, bien en un contrato que cubra varios envíos o prestaciones en un periodo de tiempo más dilatado.
    • Se ejecutará: Contra una declaración por escrito de que, una vez enviada la mercancía o realizada la prestación, no se ha recibido el pago correspondiente.
    • Importe garantizado: Variable.
    • Periodo de validez: Hasta algunos días después de la última fecha de pago prevista para la total liquidación de la deuda (normalmente dos semanas más).
    Garantía de Pago Adelantado (Advance Payment Guarantee)
    • Propósito: Con frecuencia, un exportador pide a su cliente que realice un pago anticipado para proceder a la fabricación de una mercancía, bien por necesidad de financiación del proceso de fabricación, bien para financiar el envío de la misma. A tal efecto, es habitual que el importador solicite una garantía que cubra la restitución en caso de incumplimiento del contrato por parte del vendedor. Se suele asociar a créditos documentarios.
    • Se ejecutará: En caso de que no se envíe la mercancía acordada o se incumplan otros términos del contrato.
    • Reducciones: Proporcionales a los envíos que se vayan realizando.
    • Importe garantizado: El importe del pago adelantado.
    • Periodo de validez: A partir de la fecha de recepción del pago adelantado hasta algunos días después de la última fecha prevista para el total cumplimiento del contrato (normalmente dos semanas).
    Garantía de Licitación (Bid Bond)
    • Propósito: Se suele solicitar en conexión con una licitación pública. Cuando una empresa presenta una opción o proyecto a concurso, se suele exigir la presentación de un ‘bid bond’ junto con la oferta.
    • Se ejecutará:
      • En caso de que la empresa retire la oferta antes de su expiración.
      • Si el contrato, una vez adjudicado no es aceptado por el avalado.
      • Si una vez firmado el contrato firme, no se sustituye por un ‘performance bond’.
    • Importe garantizado: como norma general, entre el 5 y el 10 por ciento del importe del contrato.
    • Periodo de validez: hasta la firma del contrato (normalmente, entre tres y seis meses).
    Garantía de Ejecución (Performance Bond)
    • Propósito: Se solicita como garantía de cumplimiento de las condiciones de un contrato.
    • Se ejecutará: En caso de que el beneficiario considere que el ordenante ha incumplido o no ha cumplido suficientemente sus obligaciones contractuales.
    • Importe garantizado: Normalmente, un 10 por ciento del importe del contrato.
    • Periodo de validez: hasta el total cumplimiento del contrato. Cuando el contrato afecta a maquinaria, trabajos o materiales, se suele incluir un periodo de garantía de correcto funcionamiento. Puede alcanzar o incluso superar los dos años de duración.
    Crédito Documentario Stand-by

    A pesar de que se articula como un crédito documentario, el ‘Stand-by’ es, en esencia, un aval, dado que, permanece en estado “latente” mientras se cumplan satisfactoriamente todos los requisitos de la transacción comercial y no entrará en funcionamiento hasta que haya un incumplimiento de la obligación de pago por parte del importador.

    En estos créditos documentarios, la presentación de documentos no tiene como finalidad que el importador pueda retirar la mercancía del puerto de destino porque los documentos originales son enviados por el exportador directamente al importador, con lo cual, la mercancía es de libre disposición por parte de este último.

    En el crédito documentario Stand-by se suelen presentar copias o fotocopias, con la finalidad de probar el cumplimiento de obligaciones por parte del exportador, acompañando esas copias de una certificación original en la que se manifieste que el importador no ha cumplido sus obligaciones de pago en los plazos previstos.

    • Propósito: Asegura el pago en caso de, habiéndose remitido una determinada mercancía o proporcionado un determinado servicio, llegado el momento de su pago no se realice según lo acordado. Incluye condiciones comerciales que se deberán verificar documentalmente.
    • Se ejecutará: En caso de impago de los bienes o servicios proporcionados a la fecha prevista en el condicionado.
    • Reducciones: Proporcionales a las negociaciones que se vayan realizando.
    • Importe garantizado: Variable.